16 'tips' para gestionar tu marca personal
17140
single,single-post,postid-17140,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-7.7,wpb-js-composer js-comp-ver-4.7.4,vc_responsive

16 ‘tips’ para gestionar tu marca personal en 2016

gestionar-marca-personal-claves-guia

15 ene 16 ‘tips’ para gestionar tu marca personal en 2016

No lo dudes: todos tenemos una marca personal. Y tú ya la tienes. ¿O acaso no eres alguien, un ser humano, una persona? Es probable, eso sí, que no la hayas descubierto y gestionado hasta ahora. Ya sabes, los diamantes también hay que pulirlos…

Olvídate de crear una marca personal, salvo que pretendas inventar un personaje. ¿Por qué hacer eso si tú eres tu mejor marca? No tienes que ser un gurú, sino potenciar tus cualidades y lograr que te identifiquen con una profesión. Ante todo, honestidad absoluta. Nunca vendas humo.

¿Qué imagen quieres proyectar? ¿Qué recuerdos te gustaría despertar? Define tus valores, motivaciones, fortalezas y objetivos. ¿Quieres crear una marca? ¿O prefieres descubrir y mostrar la que ya tienes? A continuación te doy 16 consejos para desarrollar tu marca personal. Dieciséis claves para marcar la diferencia y posicionarte como profesional. Sé sincero y recuerda: marca personal es la huella que dejas en los demás.

 

 

 

 

1.- Tu mejor herramienta es un blog

¿Quieres posicionarte como experto? Escribe un blog. ¿Ofreces un servicio? Escribe un blog. ¿Quieres vender? Escribe un blog. Requiere tiempo para leer, esfuerzo para redactar y constancia para no dejarlo a la primera de cambio. Ármate también de ilusión y paciencia. Y ponte a crear contenido de valor: que tus post sean útiles. Un buen blog es la herramienta más potente para tu marca personal y tu nuevo CV.

 

 

 

 

2.- Redes sociales y ‘engagement’

Lo de las redes es un festín, así que contrólate para no tener resaca nada más empezar. Las que conoces representan la punta de un iceberg que, mal gestionado, implica un naufragio casi seguro. Sin embargo, las redes bien usadas serán altavoz y espejo de tu marca personal. Analiza dónde está tu público objetivo y elige solo aquellas que vayas a atender. Usa el mismo nombre de usuario siempre que puedas.

La clave es el engagement, es decir, construir relaciones sólidas y duraderas. Tendrás que conversar, interactuar, compartir y comentar… el contenido de los demás… ¡y el tuyo! ¿Recuerdas la importancia del blog?

linkedin-marca-personal-online

 

 

 

 

3.- ¿Eres consciente del potencial de LinkedIn?

Estés trabajando por cuenta ajena, como freelance, empezando un proyecto o en situación de desempleo, LinkedIn es una de las grandes herramientas para explotar tu faceta profesional y, por ende, tu marca personal. Haz crecer tu red de contactos. Participa en grupos de tu interés laboral. Ten tu perfil actualizado y optimizado con palabras clave. ¿Cómo quieres posicionarte? ¿Por qué términos quieres que te encuentren?

Cuida tu fotografía para transmitir una buena imagen al primer golpe de vista. Huye de sombras, colores estridentes, elementos que tapen tu rostro… Los looks de bodas, bautizos y comuniones, entre otros, son para Instagram o Facebook (si quieres), ¡pero jamás para LinkedIn! Y la solución para salir sin compañía -otro aspecto fundamental- nunca es la tijera.

 

 

 

 

4.- La importancia de una buena fotografía profesional

¿Cuánto tiempo, dinero y esfuerzo inviertes en tu currículum? Una imagen vale más que mil palabras: no escatimes en tu foto profesional. Cuida la luz, el fondo, el encuadre, el vestuario… Y ten en cuenta tu profesión: el estilo adecuado para una abogada no tiene por qué ser el óptimo para un actor, por ejemplo. Si quieres ir sobre seguro, busca un experto en fotografía de CV.

 

 

 

 

5.- Instagram y marca personal

Al final, todo es tan fácil (o difícil) como tener sentido común. Sí, el menos común de los sentidos… Si te dedicas a esto, el ordenador, internet y las redes sociales son tu oficina: pórtate y compórtate como lo harías en un despacho. Y recuerda: tan importante es ser como parecer.

Pero no nos confundamos: el sentido común no tiene por qué ser rigidez. Somos profesionales, ¡pero también personas! ¿Y si aprovechas Instagram para enseñar lo que te gusta o los paisajes que disfrutas, por ejemplo? Por supuesto, también puedes mostrar tu trabajo y el día a día. Recuérdalo siempre: todo es marca personal.

 

 

 

 

6.- ¿Hay alguien ahí?

¿Cómo gestionas tus redes? Sí, ya lo sé, entre el blog, Twitter, LinkedIn, Instagram, Facebook; escribir, comentar, compartir, agradecer, me gusta, RT… tienes cien tareas urgentes y otras tantas importantes. Y no solo debes pensar en ti; ¡también en tu comunidad! Descubres (o te descubren) entonces decenas de apps y herramientas que hay para automatizarlo ¡todo! No, no lo hagas.

Dialoga. Que cuando nos asomemos a tus redes parezca que hay alguien de carne y hueso detrás. Que te salga del alma comentar y agradecer. Que no compartas solo «titular-enlace-vía @…». Que tu timeline en Twitter no sea una máquina de retuitear todas las menciones que recibes. ¡Y comparte! Habla de tu libro, ¡pero habla de algo más y de otros libros!

 

 

 

 

7.- Y no te olvides del SEO…

SEO por aquí y SEO por allá. SEO, SEO y SEO. Search engine optimization u optimización en motores de búsqueda. Es decir, el proceso cuyo objetivo es mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos (gratis, sin publicidad).

El SEO, de hecho, será una de tus brújulas. Piensa en Google. Pero piensa, sobre todo, en los lectores. ¿Qué quieren? ¿Qué buscan? ¿Cómo les puedes ayudar? Échales un cable en tu blog y con tus redes sociales. Escribe contenido de valor y comparte el que descubras. Trabaja con palabras clave y haz de las búsquedas en internet aliadas de tu marca.

 

 

 

 

8.- Si no cuidas la ortografía, echas todo por tierra

No hay excusas: nunca publiques nada sin revisar. Ni en un blog ni en las redes sociales. Ni siquiera un tuit. Si sabes escribir, demuéstralo; y si no sabes, preocúpate por leer artículos al respecto, buscar herramientas que te sean de utilidad para redactar mejores textos, preguntar y pedir ayuda.

En la escritura, tan importante es el contenido como la forma: si no cuidas la ortografía, tu esfuerzo caerá en saco roto. Habrá lectores que no vuelvan a dedicarte ni un minuto. Y peor: tu valía se verá seriamente mermada. ¿Contratarías para escribir a alguien que no sabe escribir? Revisa.

 

Tu marca personal empieza en tu interior

 

video-blog-presencia-digital-rrss

 

 

 

 

9.- La infografía es el presente; el vídeo, el futuro

Los contenidos con infografía o vídeo están muy bien valorados, se comparten más fácilmente y posicionan mejor. La fuerza de la imagen no es baladí: ambos son ya formatos de presente, pero, sobre todo, de futuro. Hacer una infografía está hoy al alcance de todos gracias a decenas de herramientas gratuitas disponibles online (por ejemplo, Piktochart).

Y, gracias al smartphone o la tablet que llevas encima, generar contenido audiovisual es ahora infinitamente más accesible que hasta hace unos años. Además, el vídeo es una buena forma de humanizar tu marca. En cualquier caso, ten siempre en mente las palabras clave.

 

 

 

 

10.- ¿Contenido duplicado? ¡Jamás!

Originalidad y calidad son los dos aspectos fundamentales que deben caracterizar todos los contenidos de tu blog. Tienes que leer (mucho, muchísimo) y puedes inspirarte en otros, pero jamás copies. Por respeto al esfuerzo de los demás, por sentido común, por tu marca personal y porque Google penaliza el contenido duplicado. ¿Vas a provocar que tu reputación online se esfume de un plumazo?

networking-contactos-eventos-rrss

 

 

 

 

11.- Harás ‘networking’

Lee, comenta, difunde y comparte. Usa las redes sociales en tu beneficio. Pero hazlo con responsabilidad y nunca olvides que hay un mundo maravilloso fuera de ellas, lejos de las pantallas, con gente que se ve y se toca. Haz networking, también en el 1.0: asiste a reuniones, acude a eventos, déjate ver, actualiza tus conocimientos… ¡Y lleva tus propias tarjetas de visita!: nunca sabes dónde puede surgir una oportunidad.

error-online-gestion-crisis

 

 

 

 

12.- Y si alguna vez te equivocas…

Como personas que somos, todos nos podemos equivocar. Y, de hecho, nos equivocamos. Todos. Tú y yo. Y quien está a tu lado. Cuando eso suceda, no te enroques. Asúmelo, pide disculpas y rectifica. Aprende de esa (desagradable) experiencia. ¡Y sigue! Sigue leyendo, aprendiendo, disfrutando, difundiendo contenido de valor, compartiendo artículos útiles… ¡Todos tenemos mucho que aportar en el entorno 2.0!

euro-gastos-inversion-web-blog

 

 

 

 

13.- En una web o en un blog, ¿gastas o inviertes?

Todo lo que ves en este post lo puedes hacer prácticamente gratis (tu tiempo también tiene valor, ¿no?) o pagando. Te toca definir qué quieres conseguir y cuánto tiempo y esfuerzo le pretendes dedicar.

Decide si quieres pagar por el dominio, la plataforma para el blog, la plantilla, el hosting… Puedes hacerlo todo gratis (aunque con opciones limitadas), pagar por algunos conceptos (por ejemplo, el dominio) o invertir en todo y buscar un resultado más profesional. Para trabajar tu marca personal, el mejor dominio es tu nombre y apellido (en España, .es y .com).

 

 

 

 

14.- Monitoriza

Siempre que la opción que elijas para tu sitio te lo permita, controla su rendimiento con Google Analytics, la herramienta de analítica web de Google. Monitoriza, analiza y comprueba que vas por el buen camino… ¡o cambia! Siempre podemos mejorar. En muchas redes también disponemos de informes detallados que nos permiten saber cómo funciona lo que publicamos.

sobre-mi-web-blog-importancia

 

 

 

 

15.- La importancia del ‘sobre mí’

Si tienes web o blog, tienes que tener un Sobre mí, Quién soy Acerca de mí. Pero no escribas para rellenar. Es un escaparate y será una de tus páginas más visitadas. ¡Sé humano y escribe para conquistar! No olvides que tu descripción (o bío) también es importante en tus perfiles en redes sociales. ¡Facilita que identifiquen quién eres y qué haces!

 

 

 

 

16.- ¿En dos palabras? Marca personal

Trata de ser visible en el online y dejar huella en el offline. Y viceversa. ¿Qué imagen quieres despertar en los demás? ¿Cuál es tu valor añadido? ¿Qué recuerdo te gustaría generar? No seas uno más, ¡diferénciate!: aumentarán tu fiabilidad, tu reputación y tu influencia.

Gestiona tu marca personal y posiciónate como profesional. ¿Ya tienes dominio? ¿En qué redes vas a trabajar? ¿Hay algún evento previsto en tu ciudad? Si quieres empezar un blog, espero que te sean útiles estas 10 pautas para escribir tu primer post… ¡y los que vendrán!

Si te ha interesado el tema, te sugiero los blogs de Andrés Pérez Ortega, Eva Collado Durán y Soymimarca, entre otros. Además, te recomiendo cinco lecturas sobre marca personal:

-Enrique F. Brull (@enriquefbrull) Enfoca tu marca personal y descubre tu potencial

-Cláudio Inácio (@cinacio06) 14 errores a evitar que pueden destrozar tu Marca Personal

-Davinia de Vidania (@daviniavidania) 4 excusas que te impiden desarrollar tu marca personal

-Javier Pastor (@jpastorre) Marca personal offline: la gran olvidada

-Alicia Ro (@soyAliciaRo) 50 mejores frases sobre Marca Personal del #PBLabDay 

16 comentarios
  • Patricia
    Publicado a las 20:20h, 19 enero Responder

    ¡Me encanta! Un trabajo muy bueno, me parece que has hecho una recopilación de gran valor.

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 01:23h, 20 enero Responder

      ¡Muchísimas gracias, Patricia! Al otro lado de la pantalla, palabras como las tuyas animan a seguir creando contenido útil y de valor, verdadera razón de ser de un blog como este. ¡Un abrazo!

  • David Micó
    Publicado a las 11:47h, 20 enero Responder

    Fantástico! menudo barrido! Sobretodo me encanta la parte del vídeo jeje. Me parece una herramienta potente, no sólo por el posicionamiento, también por ser muy versátil, creativa, etc. mucho mejor que una imagen aunque esta sea una infografía.
    Bueno post Hayda.
    compartiendo…

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 12:18h, 20 enero Responder

      ¡Mil gracias por tu comentario y por compartir, David!

      Es cierto, las posibilidades del vídeo son prácticamente infinitas… ¡y se pueden hacer auténticas maravillas! Como experto en ello que eres, ¿qué te voy a decir que no sepas? 😉

      Gracias de verdad, me alegra mucho que el contenido te haya resultado interesante.

      ¡Un saludo!

  • Leonor Cañuelo
    Publicado a las 17:15h, 20 enero Responder

    Como siempre, genial. Me encanta como escribes, y por supuesto el post es fantástico y de valor, muy útiles los consejos para sacarle el máximo partido a nuestra marca personal. ¡Enhorabuena, Hayda! :)

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 23:23h, 20 enero Responder

      ¡Muchas gracias, Leonor! Es un privilegio tenerte como lectora, por lo que espero seguir estando a la altura y que los contenidos que aquí encuentres te resulten interesantes y útiles. ¡Un abrazo!

  • Noelia
    Publicado a las 09:33h, 21 enero Responder

    Hayda Maravilloso artículo, gracias por los consejos son muy útiles para desarrollar marca personal. Enhorabuena!!

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 14:25h, 21 enero Responder

      ¡Mil gracias por tu comentario, Noelia, y mucha suerte! No sabes cuánto me alegra que este post te haya resultado útil. ¡Un abrazo!

  • RaMGoN
    Publicado a las 12:40h, 25 enero Responder

    Hola Hayda, acabo de descubrir tu blog, y en especial este post, principalmente gracias a que me has empezado a seguir en twitter y te he pasado el Scanner (como suelo hacer a todos los perfiles antes de decidir si devolver el follow) dando para mi agradable sorpresa con este post.

    Grandes consejos sobre marca personal que voy a compartir.

    Saludos.

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 15:07h, 25 enero Responder

      ¡Hola, RaMGoN! Muchas gracias por tu comentario y por compartir.

      He de decirte que yo, lejos de automatizaciones y aplicaciones varias, también soy de las que ‘pasa el escáner’ antes de empezar a seguir en Twitter, así que, en tu caso, me decidí a hacerlo después de ‘descubrir’ en tu blog contenidos verdaderamente interesantes. ¡Nos leeremos!

      ¡Un saludo!

  • El Faro de Niel
    Publicado a las 18:07h, 30 enero Responder

    Hola Hayda:

    Gran post, en el que ofreces de una manera muy didáctica, unos consejos muy útiles para gestionar la marca personal. Intentaré ponerlos en práctica.

    ¡Saludos!

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 21:35h, 30 enero Responder

      En ese caso, te animo a ello y te deseo suerte. Me alegra enormemente que esta entrada te sirva de guía. Si puedo ayudarte en algo, no dudes en decírmelo.

      Gracias por tu tiempo y tu comentario. ¡Un saludo!

  • leticia
    Publicado a las 20:01h, 08 febrero Responder

    ¡Enhorabuena por este post Hayda! Muy visual y detallado :)

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 00:03h, 09 febrero Responder

      Muchas gracias, Leticia, por tu comentario y por compartir el contenido en las redes sociales. Es una satisfacción que te haya gustado. ¡Un abrazo!

  • davinia de vidania
    Publicado a las 15:09h, 02 marzo Responder

    Hola Hayda, muchas gracias por compartir mi twit 😀 Sin duda como bien dices en tu post, la marca personal empieza en tu interior y es bien necesario para conseguir nuestros objetivos profesionales y personales. Coincido con otros lectores, me encanta lo visual de la entrada 😉 buen día

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 17:28h, 02 marzo Responder

      Mil gracias a ti, Davinia, por pasarte por aquí, por tu comentario, por ese post y por permitir que tantas personas aprendan de ti. Quedas invitada a venir más a menudo por Madrid. ¡Un abrazo! :-)

Deja tu comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR