
22 dic Lotería de Navidad y SEO: el Gordo de los diarios digitales
El de la lotería de Navidad es el sorteo más popular en España. Aunque no siempre compremos décimos, todos participamos de una manera u otra en el evento que marca el inicio de las fiestas.
Empezamos calentando motores con el anuncio en televisión, uno de los clásicos de estas fechas. En este 2015, Justino nos ha tocado la fibra sensible. En el recuerdo aún están el despropósito de 2013 -que dio lugar a decenas de parodias- y Antonio y Manuel, protagonistas en 2014 de una historia muy similar a la del entrañable empleado de la fábrica de maniquíes.
Pero el anuncio es solo el principio, y los medios de comunicación lo saben. Sobre todo, los periódicos digitales, que desde semanas antes del sorteo de Navidad se llenan de noticias y reportajes a caballo entre las curiosidades y el servicio público.
¿Qué probabilidades tenemos de ser agraciados con el Gordo? ¿Dónde invertir si nos toca? ¿Cuánto se queda Hacienda? ¿Cómo nos puede cambiar la vida? ¿Cuándo y dónde cobrar? Son algunas de las preguntas a las que los periodistas respondemos año tras año, una y otra vez, de medio en medio.
Contenido y técnica al servicio de la lotería de Navidad
No es casualidad: la explicación hay que buscarla en Google. Si las historias conectan con la audiencia, supondrán un empujón de tráfico y la suerte sonreirá en Google Analytics. En cualquier caso, un vistazo en otras dos herramientas -Google Trends y el Planificador de Palabras Clave- no deja lugar a dudas: desde días antes de su celebración, el Sorteo Extraordinario de Navidad es tendencia de búsqueda… y subiendo.
El 22 de diciembre es el punto álgido: empezamos la mañana queriendo saber cómo seguir el sorteo de Navidad en directo. Según pasan las horas, buscamos cuál ha sido el Gordo y comprobamos nuestros décimos para saber si nos ha tocado, al menos, la pedrea. Los widgets que incluyen muchas páginas nos facilitan la labor. En medio del frenesí, también demandamos información sobre los premios y los niños de San Ildefonso.
Millones de personas pendientes de un evento que marca el inicio de las fiestas navideñas y que supone una gran oportunidad de posicionamiento para los medios digitales: si quieren ser los primeros en la carrera por el SEO cuando busquemos, por ejemplo, «comprobar lotería de Navidad» o «comprobar décimos Navidad», habrán tenido que trabajárselo antes. ¿Cómo? Con los mandamientos del SEO, ni más ni menos.
Es decir, creando contenido de valor para el usuario, original, que mime las palabras clave y el formato (H1, H2, negritas…), con una URL optimizada y enlaces, teniendo en cuenta, además, el servidor, la velocidad de carga de la web y el diseño, entre otros aspectos. En definitiva, contenido y técnica al servicio del sorteo y del usuario.
La página que logra atraer al público, atrapar al lector para que aumente el tiempo de permanencia y que las redes sociales sean su altavoz, se convierte, a ojos de Google, en referente en lotería de Navidad, quizás el evento anual programado que más tráfico genera en internet. ¿El premio? Un mejor posicionamiento orgánico que se traduce en más visitas, mayor reputación y ganancias.
Un trabajo planificado durante meses que demuestra que el SEO no es una lotería: se trata de ir abonando el terreno desde las semanas previas con contenidos de interés alrededor del sorteo para que los resultados florezcan en su máximo esplendor durante el día del evento.
¿Eres fan de la lotería de Navidad? ¿Te gustan los especiales que preparan los medios? ¿Recuerdas cuál es la noticia más curiosa que has leído? ¿Eres de los que se emociona con Justino? Te animo a que charlemos en los comentarios y te deseo, de corazón, felices fiestas.
Sin comentarios