Escribir un blog: 10 pautas para tu primer post
16564
single,single-post,postid-16564,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-7.7,wpb-js-composer js-comp-ver-4.7.4,vc_responsive

Escribir un blog: 10 pautas para tu primer post

escribir-blog-primer-post

08 dic Escribir un blog: 10 pautas para tu primer post

Has decidido tener tu propio blog. Te dispones a preparar tu primer post. Y, ¡ay!, ahí estás, ante la página en blanco. Nuclear, oye. Empiezan las preguntas. Y las dudas. ¿De qué puedo escribir? ¿Cuánto? ¿Cómo lo hago? ¿Qué cuento que no se haya dicho ya?

¡Frena! ¡Para! ¡Detente ahí! Fuera miedos. Fuera vergüenzas. Fuera excusas. Ya has hecho lo más difícil, y te felicito por la determinación de dar el paso para crear tu bitácora. Tal vez estés bloqueado. Es normal. O lo contrario: ¿sientes que las ideas te surgen a borbotones? Vale, también es habitual.

Puedo imaginarme cómo te sientes. Por eso, a continuación te doy 10 consejos para que escribir tu primer post sea más fácil. Diez pautas que, además, te servirán cada vez que te pongas a trabajar en una entrada nueva. ¡Manos a la obra!

creatividad-bombilla-cerebro

 

 

 

 

1.- Un post, un tema

De todo lo que se te ocurra, sea mucho o poco, elige un tema para empezar a escribir. Algo que te guste. Algo sobre lo que tengas conocimientos. Algo que se te dé bien. Algo sobre lo que te apetezca trabajar. Céntrate. Defínelo. Acota. Un post, un tema. No te desvíes de esta senda. Ya vendrán los siguientes post y los siguientes temas.

Verifica fuentes y cura contenidos siempre que busques información: filtra, organiza y contrasta los datos. Por cierto, si has venido a la blogosfera para quedarte, deberás ser constante.

2.- Que Google te vea: escribe como mínimo 300 palabras

¿Has leído lo bien que posiciona el vídeo? ¿Se te van los ojos tras las infografías? Vale, podrás enriquecer tu entrada, pero lo fundamental es el texto. En concreto, 300 palabras -como mínimo- para empezar a existir para Google. Y para llegar a ellas hay que comenzar a escribir.

3.- Crea contenido de valor

En la nueva comunicación digital, en una era marcada por la infoxicación, lo más importante es que aportes contenido de valor, que sea útil para el usuario. Sí, puedes inspirarte en otras personas, pero no copies. Nunca. Jamás. Tienes varios motivos para no hacerlo. Desde hoy recuerda uno más: Google penaliza el contenido duplicado. A partir de ahora imagínate este mensaje en rojo y haz que te persiga cada vez que te sientes a escribir. ¿Ya lo visualizas?

4.- Nunca publiques ningún texto sin revisar

¿Para quién escribes? ¿Quién quieres que te lea? Hazte entender. Salvo casos muy concretos, huye de tecnicismos. Y preocúpate siempre por el lenguaje y la ortografía tanto como por el contenido. Por ejemplo, ten cuidado con las mayúsculas que lo manchan todo y las comas que parecen salpimentar los textos sin orden ni concierto.

Escribe con pasión, habla de tú a tú, emplea un lenguaje cercano y busca tu estilo. Usa bien el idioma: evita los clichés, las frases hechas y los lugares comunes. ¡Sé auténtico y creativo! ¿Quieres enganchar al lector? Entonces, utiliza más verbos y menos adjetivos y adverbios: haz que tenga la sensación de que avanza y aprende a medida que lee tu post.

Y, por favor, nunca publiques nada sin revisar. Nunca. Nada. No hay excusas. Se nota: es una falta de respeto a las personas que te dedican su tiempo, así que tú quedas mal y habrá lectores que nunca vuelvan a tu blog. ¿Tienes la sensación de que ya has leído tu texto veinte veces? La mejor opción es que dejes pasar unas horas y vuelvas a él para leer lo que realmente pone… no lo que tenía que poner.

5.- No ‘asustes’ con párrafos eternos

O peor aún: intenta no causar rechazo. Si tu post parece una pared, serás castigado con el efecto rebote. Si has escrito en el entorno analógico, deberás saber que no es lo mismo el soporte papel que una pantalla. No te obceques, ¡adáptate!

6.- Piensa en el lector

Determina cuál quieres que sea tu público y no des nada por sentado, explícalo todo y explícate bien: haz que tu blog sea accesible y atractivo. Por cierto, mil palabras valen mucho. Y las imágenes, también. Recuérdalo: da descanso a los ojos y al cerebro. ¡Deja huella! ¿Tú también tienes memoria visual?

7.- Si te bloqueas, reacciona

Si estás bloqueado, sal, levántate, lee… o no leas. Haz deporte, escucha música. Lo que quieras, pero relájate. Rompe con esa situación. Ya volverá la inspiración, de verdad. Y, muchas veces, cuando menos te lo esperes. ¿No me crees? Por si acaso, ten papel y boli a mano…

 

Cuida tu ‘sobre mí’ antes de tu primer post

 

8.- Sé profesional… y persona

¿Acaso no tienes sentimientos? Sé cercano, intenta no ser hermético, no parecer frío… Háblanos de persona a persona, que para robots ya están los de Google. Y esos, me temo, no se dejan superar…

9.- Observa y suma

Abre los ojos, mira a tu alrededor, crea comunidad, atrévete. Si un día te equivocas (somos humanos, tenlo siempre presente), pide perdón y rectifica. ¡Y sigue adelante, tienes mucho que aportar!

10.- ¿Quién eres?

Cúrrate tu Sobre mí, uno de tus mejores escaparates y la que será una de las páginas más visitadas de tu sitio: si quieres nuestro tiempo para que te leamos, explícanos bien quién eres. Queremos conocerte. No nos aburras, ya hemos visto muchos, ¡sé diferente! Aprovecha tu blog, ¡es tu mejor CV! Y no nos digas que eres experto, ¡demuéstranoslo!

Mi madre me suele recordar que lo perfecto es enemigo de lo bueno. Aspira a la perfección, por supuesto, pero no permitas que te impida avanzar. En esta vida todo se mejora con práctica, así que experimenta la increíble sensación de aprender y crecer, tengas la edad que tengas. El camino se demuestra andando. Y a escribir se aprende… escribiendo. Ahora te toca a ti. ¿Estás preparado? ¿Ya sabes de qué nos vas a hablar en tu primer post?

14 comentarios
  • Alicia Cortina
    Publicado a las 16:58h, 13 diciembre Responder

    Qué bien explicado Hayda, 10 pautas que hay que tener presentes como bien dices, no sólo para el primero sino para siempre! Me gusta mucho cómo lo explicas y cómo te expresas, se nota tu experiencia como correctora y periodista. Da gusto leerte. Me quedo enganchada a tu blog!
    Un saludo, Alicia

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 01:21h, 14 diciembre Responder

      Mil gracias, Alicia, por tus amables palabras… ¡y el primer comentario de este blog! Si te vas a enganchar, espero que te resulte útil el contenido que aquí encuentres. Por ejemplo, la información de este primer post está basada en mi experiencia como periodista y como lectora. Pero esto es solo el principio y gente como tú es la mejor energía para seguir.

      Gracias por dedicarme parte de tu tiempo.

  • Dani G. Cervigón
    Publicado a las 23:05h, 13 diciembre Responder

    Se nota que de escribir sabes un rato, eh 😉 Artículo de 10 Hayda ¡Enhorabuena!

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 01:28h, 14 diciembre Responder

      ¿Te gusta, Dani? ¡Qué ilusión! Muchísimas gracias… aunque aún me queda mucho por aprender :-)

  • Patricia
    Publicado a las 11:25h, 15 diciembre Responder

    ¡Enhorabuena Hayda! Un post impecable, es muy agradable de leer. Una información de gran utilidad. Te ha quedado un blog chulísimo.

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 00:46h, 16 diciembre Responder

      ¡Gracias, Patricia! Me alegra muchísimo que te haya gustado lo que has encontrado por aquí: tu comentario me anima a seguir trabajando y mejorando. ¡Un abrazo!

  • Guadalupe
    Publicado a las 19:27h, 15 diciembre Responder

    Me encanta tu estilo al escribir, de verdad, me parece muy claro y muy ameno para leer. Vas a mi feedly 😉

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 00:49h, 16 diciembre Responder

      ¡Muchas gracias, Guadalupe! Por tu comentario y por ese tremendo honor que me concedes; ¡espero no defraudarte! Si tienes alguna sugerencia de tema, no hay más que hablarlo.

  • Natalia
    Publicado a las 22:52h, 15 diciembre Responder

    Muy buen artículo, Hayda! Enhorabuena :) Por fin te podemos leer! Me ha sorprendido el término «infoxicación»,nunca lo he oído hasta ahora. Referente al tema del artículo,yo diría que lo más importante es,sin duda,ofrecer el valor al usuario. Bueno,y pensando un poco en nosotros mismos,crear artículos de 1000 o más palabras para que Google nos posicione mejor 😉 un abrazo

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 00:55h, 16 diciembre Responder

      ¡Gracias, Natalia! Estamos de acuerdo: lo primordial es pensar en el lector y crear contenido de valor. En cuanto a la extensión, yo antepongo la calidad a la cantidad. Si son mil palabras o más, perfecto, ¡pero tienen que enganchar desde la primera hasta la última!, en parte, precisamente, por la ‘infoxicación’. Si nos premia el usuario, nos ganaremos a Google.

      Te agradezco mucho tus aportaciones :-)

  • Luis Rodriguez Cid | marketing web consulting
    Publicado a las 10:59h, 16 diciembre Responder

    Enhorabuena Hayda.
    Me ha gustado tu post. Creo que es interesante lo que dices de cuidar el sobre mi. Infinidad de webs no lo cuidan (yo incluido…)
    El último párrafo también me ha gustado, Es verdad que a escribir se aprende (entre otras cosas) escribiendo.
    Gracias por tu contenido.

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 22:45h, 16 diciembre Responder

      ¡Mil gracias, Luis! En ese caso, ¿qué tal un ‘sobre mí’ para 2016? ¡Te animo a que lo hagas! Me parece tan importante…

      A mí me queda mucho por aprender, así que espero poder verte de nuevo por aquí y seguir disfrutando de tu participación.

      ¡Un saludo!

  • nuria
    Publicado a las 17:56h, 11 febrero Responder

    tras 3 meses de blog, sigo descubriendo con qué estoy más cómoda, qué quiero escribir, quién quiero ser como blogger… aprendiendo sobre la marcha, porque no es nada fácil! jaja pero este mundo engancha, sobre todo para los que tenemos necesidad de comunicar!

    • Hayda Ramos
      Publicado a las 15:34h, 12 febrero Responder

      Es un proceso completamente normal, Nuria; lo importante es que tienes claro que quieres comunicar… y eso, precisamente, no es baladí.

      Dentro de unos años te reirás de estos tres meses: aún estás en momento de ‘ajustes’, ya llegarán las grandes ‘definiciones’. Mientras tanto, ¡no te cierres puertas!

Deja tu comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

CERRAR