
30 mar Las 4 faltas de ortografía más comunes en internet: ¡evítalas!
En nuestros días, escribir correctamente no debería ser una gran virtud. Pero la realidad es tozuda y se empeña en demostrar, una y otra vez, la distancia que separa teoría y práctica. Problemas con la puntuación, bailes de tildes, intercambios entre be y uve (y no vale la excusa del teclado)… en definitiva, textos con faltas de ortografía y erratas por doquier.
Leo bastante. Y no hay día que no piense aquello de «no eres tú, es tu ortografía». Pero no voy buscando faltas y erratas, ¡me las encuentro! Y me sorprende la enorme cantidad de errores de todo tipo que manchan las buenas intenciones de sus autores.
No se trata de ser filólogo ni académico de la RAE, sino de entender que la forma es tan importante como el contenido; y tampoco se trata de escribir bonito, sino de manera correcta desde el punto de vista del lenguaje. Es decir, que se entienda lo que queremos decir, que el mensaje no sea ambiguo y que la redacción esté al servicio del argumento.
Genera una gran satisfacción leer textos limpios, descubrir webs que cuidan el lenguaje y sentir que invertimos el tiempo aprendiendo en blogs que miman la forma tanto como el contenido: sus responsables se preocupan por qué cuentan y por cómo lo dicen.
Y al contrario: es muy frustrante sentir cómo se esfuman la credibilidad, el esfuerzo y la profesionalidad. Son textos que se me atragantan, sobre todo porque la experiencia me hace pensar que, más que desconocimiento, hay falta de cuidado. ¿Te fiarías de un medicamento cuyo prospecto contuviera faltas de ortografía? ¿Qué opinarías de una revista con erratas en su portada? ¿Confiarías tu dinero a un banco que incluyera errores gramaticales en su publicidad o en los contratos?
Destierra los errores y erratas más frecuentes
El ánimo de este post no es criticar ni molestar, ¡todo lo contrario!: el objetivo de una recopilación como esta es ayudar. No obstante, un paseo por internet demuestra que, si hubiera que elegir, hay 4 faltas de ortografía que son muy frecuentes en las páginas web y blogs en español. Si te identificas con alguna(s) de ellas, aquí tienes las pistas para que tus textos luzcan más profesionales desde hoy:
1.- ¿Mayúsculas después de cifras? ¡No!
¿Te suena? Pues olvídate. En títulos del tipo «4 faltas de ortografía comunes en internet«, la palabra que sigue a la cifra (faltas) no inicia la oración, por lo que tiene que ir en minúscula. Fíjate si es un error habitual que hasta la Fundéu le dedica una entrada.
2.- ¿Mayúscula después de dos puntos? ¡No! O sí… ¡depende!
En títulos del estilo «Copywriting: cómo evitar las faltas de ortografía más comunes«, la palabra que sigue a los dos puntos (cómo) exige el uso de minúscula… salvo que sea un nombre propio, por supuesto (por ejemplo, «Copywriting: Hayda Ramos te enseña cómo evitar las faltas de ortografía más comunes»). No obstante, el tema de los dos puntos da para bastante en el Diccionario panhispánico de dudas, así que te dejo un enlace por si quieres profundizar.
3.- ‘Sobre todo’ y ‘sobretodo’ no significan lo mismo
Sobre todo, escrito separado, quiere decir «principalmente, especialmente»; sobretodo, junto, es un sustantivo definido por la RAE como «prenda de vestir ancha, larga y con mangas […] que se lleva sobre el traje». Vamos, un abrigo. ¿Te haces una idea de cuántos impermeables de este tipo encuentras cuando navegas?
4.- ¿’Click’ o clic? Yo hago clic, ¿y tú?
Si esto fuera un anuncio, podría decir que 9 de cada 10 sitios de internet en español lucen con orgullo sus incorrectos *clicks. Si seguimos la norma de la RAE, debemos olvidarnos de la grafía inglesa y empezar a escribir clic. Por cierto, el plural de clic es clics.
Ortografía en internet y marca personal
Podríamos seguir, pero las entradas de este tipo se digieren mejor en pequeñas dosis. Si tienes más tareas pendientes después de leer este post, me alegrará haberte podido ayudar: revisa tus textos, corrige lo necesario y valora que a partir de ahora podrás ofrecer un contenido de mayor calidad.
Recuerda que las palabras que escribes tienen un peso fundamental en tu mensaje y conforman la marca personal. Que sea de manera positiva está en tus manos. Y evitar echar por la borda, sin miramientos, todo el tiempo y esfuerzo dedicados en el diseño, la investigación, la redacción y el marketing, también.
Una mala ortografía no solo resta credibilidad y repercute en la imagen, sino que puede interferir en el mensaje escrito e impedir, incluso, una correcta comprensión.
Escribe sin miedo, pero con responsabilidad. Y no lo dudes: todos titubeamos en algún momento. La diferencia está en cómo gestionamos esa situación. Todos tenemos prisa, pero también diccionarios y otras fuentes de consulta; y, por supuesto, personas cerca a las que preguntar… sin olvidar el trabajo de los correctores de texto (personas, no máquinas).
¿Ya sabes cuál es tu talón de Aquiles al escribir? ¿Te identificas con alguno de estos errores? ¿Eres consciente de cuántas veces has visto cada uno de ellos? Ahora que tienes la información, ¿te planteas que puedes estar perdiendo clientes o lectores por la ortografía?
Patricia
Publicado a las 11:03h, 30 marzoMe ha encantado Hayda, la verdad es que hay faltas de ortografía que la gran mayoría las escribimos mal, me ha ayudado mucho tu post. Clic lo escribía mal
, pero a partir de ahora lo tengo claro. Un contenido muy bueno y muy útil. ¡Enhorabuena!
Un besico
Hayda Ramos
Publicado a las 23:20h, 01 abril¡Mil gracias por tu amabilidad, Patricia! Palabras así de alguien como tú son, sencillamente, maravillosas. Por cierto, me encanta tu renovada web: ¡gran trabajo! 😉
Elena
Publicado a las 13:12h, 30 marzoToda la comunidad bloguera, yo me incluyo, necesitamos más post de estos Hayda. A veces la costumbre se convierte en regla pero ¡¡está mal!! Muchas gracias y enhorabuena por el post
Hayda Ramos
Publicado a las 23:23h, 01 abril¡Muchísimas gracias, Elena! Todos tenemos siempre algo que aprender; y el primer paso para continuar mejorando es reconocerlo. Es un placer tenerte por aquí: gracias por tu comentario y por enseñarnos tanto.
Alicia Cortina
Publicado a las 19:04h, 30 marzo¡Qué buen artículo Hayda! Muy necesario, es verdad que a veces hay cosas que lees que dañan la vista. Algunos pueden ser despistes, pero cuando ya son muchas faltas en el mismo texto..no hay otra opción que ¡dejar de leer! Cuéntanos más, cada vez veo más importante el trabajo de los correctores. Me encanta cómo escribes. ¡Un saludo!
Hayda Ramos
Publicado a las 23:25h, 01 abrilUn millón de gracias, Alicia. La verdad es que no podemos estar más de acuerdo… y dejar de leer es, en algunos casos, además, una verdadera lástima. ¿Ya te he dicho que tus palabras son ‘gasolina’ para este blog?
Paloma Gómez
Publicado a las 16:24h, 01 abrilMe ha encantado el post!! Creo que yo soy de las que después de un número empieza en mayúsculas, me voy corriendo a mi blog a corregir un par de cosillas jijiji
Hayda Ramos
Publicado a las 23:29h, 01 abrilMuchas gracias, Paloma, por tu tiempo y por tu comentario: mi mayor satisfacción es poder ayudar. Si tienes alguna duda, ya sabes dónde encontrarme. ¡Un abrazo!
Raquel
Publicado a las 22:49h, 04 abrilUna vez lo lees parece lógico pero es fácil caer en estos errores, de hecho, lo del clic creo que yo lo escribo con k, bueno, lo escribía, porque a partir de ahora nunca más, jeee. En cuanto a lo de mayúsculas tras los números y los dos puntos, no sé si lo hago, no soy consciente… La verdad es que es fácil caer en esto y el sobretodo, igual, me tendré que fijar a ver como lo tengo. De lo que estoy segura es que tras leer tu post, esto no me volverá a pasar. Mil gracias Hayda!
Leticia Lavayen
Publicado a las 22:43h, 23 abrilRealmente es de gran utilidad tu blog.Y creo que es un espanto, escribir mal y cuando leo y veo cosas incorrectas, ya no me dan ganas de seguir leyendo
Hayda Ramos
Publicado a las 23:41h, 24 abrilMuchas gracias por tus palabras, Leticia. El principal objetivo de este blog es, precisamente, que su contenido sea útil y de valor para los lectores. Y no hay mayor satisfacción que lograr el propósito…
¡Un saludo!
Emilio Soto huerta
Publicado a las 00:26h, 24 abrilSolo darle las gracias por su esfuerzo en salvar nuestra lengua que cada día la usamos peor (yo el primero en hacerlo mal) Gracias HAyda.Espero la próxima lección.
Hayda Ramos
Publicado a las 23:47h, 24 abrilMuchas gracias, Emilio, por leer el blog y dejar un comentario. Personas como usted hacen que este esfuerzo merezca la pena. Si vuelve por aquí, espero estar a la altura.
¡Un saludo!
Victor Eduardo
Publicado a las 03:19h, 24 abrilEs muy frecuente oír por la TV, radio, etc «la primer persona …….» cuándo debería ser: «la primera persona» . Es así o estoy equivocado ?
Hayda Ramos
Publicado a las 23:33h, 24 abrilEfectivamente, Víctor Eduardo: ‘persona’ es un sustantivo femenino, por lo que lo correcto es decir «la primera persona».
Gracias por leer el post y por tu comentario.
¡Un saludo!
Teresa Rodriguez R.
Publicado a las 03:45h, 24 abrilGracias Hayda, hoy aprendí algo importante!!
Hayda Ramos
Publicado a las 23:52h, 24 abril¡Gracias a ti, Teresa! Me alegra mucho leer tu comentario… y si este blog ha tenido algo que ver en ello, aún más.
¡Un saludo!
carlos
Publicado a las 06:08h, 24 abrilHola, está bastante bien, pero las cifras se escriben con letra, aunque hay casos en que no, por ejemplo cuando es una fecha: «4 de julio». Lo correcto es :»“Cuatro faltas de ortografía comunes en internet“,
Me alegra mucho tu iniciativa, ya que el uso de los móviles para enviar mensajes ha hecho mucho daño a la ortografía y desde entonces parece que hay «modernos» que escriben mal.
Un saludo
carlos
Publicado a las 23:07h, 24 abrilhola de nuevo, aunque veo que ahora es solo una recomendación del RAE, cuando antes en los colegios lo explicaban de otra manera.
http://www.literautas.com/es/blog/post-10312/como-se-escriben-los-numeros-en-un-texto-literario/
Un saludo
Hayda Ramos
Publicado a las 00:21h, 25 abrilHola, Carlos. Cómo escribir los números da para un post… ¡o dos! No obstante, te dejo un enlace de la Real Academia Española de la Lengua, que, a través del ‘Diccionario panhispánico de dudas’, se refiere, de manera expresa, a su uso en titulares: «[…] Por las mismas razones de concisión y claridad, en carteles, etiquetas, titulares periodísticos y textos publicitarios es también general el empleo de cifras». Es decir, no es incorrecto escribir la palabra, por supuesto, pero en esos casos, por ejemplo, se recomienda la cifra.
Espero que te sea de utilidad: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=QHaq7I8KrD6FQAyXTS
Gracias por tu aportación.
¡Un saludo!
carlos
Publicado a las 07:00h, 26 abrilMuchas gracias Hayda. Está claro que con este tipo de cosas aprendemos todos y en este caso lo hice yo por supuesto y gracias a ti. Un saludo
María Cristina Hernandez Álvarez
Publicado a las 20:52h, 24 abrilMuchas gracias por la oportunidad!
Hayda Ramos
Publicado a las 23:55h, 24 abrilA ti, María Cristina, por pasarte por aquí, leer el contenido y el agradecimiento.
¡Un saludo!
Gerardo Hoogesteyn
Publicado a las 22:41h, 24 abrilMuy buenos tus ejemplos Hayda, excepto el Clic…
Cuando me toca escribir algún comentario que use (por ejemplo) el mouse, prefiero usar el castellano “pulse el botón…” en vez del más usado “haga click en…” ya que si voy a usar el vocablo inglés CLICK pienso que debo usarlo en su forma correcta y no fabricar una nueva palabra CLIC el cuál aunque ha sido aceptado por la Real Academia, no es una palabra española.
Entiendo la hispanización de palabras como JET en vez del larguísimo “avión de propulsión a chorro”, pero si insistimos en usar palabras extranjeras pienso que debemos aceptarlas en su forma original…
Hayda Ramos
Publicado a las 00:09h, 25 abrilGracias por plasmar aquí un punto de vista diferente, Gerardo. Las personas no tenemos por qué estar siempre de acuerdo, y ahí radica la riqueza del debate, que, en este caso, por cierto, sería bastante largo… 😉
¡Un saludo!
Roberto Ruiz Espinosa
Publicado a las 16:18h, 25 abrilMuchísimas gracias, pues todo aquello que nos de pautas para enriquecer nuestra forma de hablar y escribir se agradece.
María Sáenz Luján
Publicado a las 00:05h, 19 junioGracias por compartir sus conocimientos.
teresa varela
Publicado a las 20:36h, 22 junioHola, Hayda. Pues, vaya! que me pareció de lo más enriquecedor y de gran provecho…ahora si Cervantes y Quevedo tendrán un respiro. Saludos.!